Autismo

Autismo

El autismo es una discapacidad del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, generalmente evidente antes de los tres años, que afecta adversamente el rendimiento académico del niño. Las otras características asociadas con el autismo se manifiestan cuando están participando en actividades repetitivas y movimientos estereotípicos, exiben resistencia a cambios ambientales o cambios en las rutinas diarias y hay respuestas inusuales a experiencias sensoriales. El término no se aplica si el rendimiento académico del niño es afectado adversamente principalmente porque el niño tiene un trastorno emocional. Un estudiante que muestra las características de tener autismo después de tres años de edad podría ser diagnosticado como autista si los criterios anteriores se cumplen.

Hay un número de trastornos relacionados con el autismo, que se conoce como trastorno del espectro autista. Es una colección de síndromes y condiciones que van desde la presencia de algunas de las características del autismo o las características están presentes en una forma muy leve. Autismo, síndrome de Asperger y PDD- NOS son parte del trastorno del espectro autista. En el autismo, los niños muestran de manera gravemente desordenada el lenguaje verbal y no verbal y patrones de comportamiento inusuales. En el síndrome de Asperger, los niños experimentar problemas de lenguaje no verbal, tienen un rango restringido de intereses y buen lenguaje verbal. En PDD- NOS, los niños experimentan dificultades en el lenguaje no verbal, pero no cumplen los criterios para otros trastornos PDD.

¿Cuáles son algunas de las características asociadas con el autismo?

Las personas con autismo a menudo muestran patrones inusuales de aprendizaje,lenguaje y comportamiento. 80 por ciento de las personas diagnosticadas con autismo también son diagnosticados con retraso mental. La apariencia física generalmente es igual a la apariencia de niños de desarrollo tÍpico.  La interacción social se vuelve difícil para los niños con autismo, ya que tienen dificultades para hacer contacto con los ojos y no reaccionan a otras personas. Las dificultades y retrasos conel lenguaje y la comunicación son el sello distintivo de los niños con autismo (Hunt & Marshall, 2006).

¿Cómo podemos ayudar a las personas con autismo?

Las personas con autismo requieren apoyo de comportamiento extensoe instrucción de destrezas generales de aprendizaje, y se beneficiarán de un plan de estudios funcional, basado en la comunidad que se centra en habilidades para el diario vivir. Los estudiantes con discapacidades cognitivas leves pueden progresar en la educación general. Dependientede las fortalezas y necesidades de un individuo, pueden recibir servicios de educación especial en su casa, la clase especialpara estudiantes con discapacidades, servicios de refuerzo fuera del salón o la plena inclusión en la educación general con adaptaciones y modificaciones.

Los métodos utilizados con mayor éxito para las personas con autismo se basan en el principio del análisis aplicado de conducta. Cada comportamiento tiene una función, por lo tanto, identificar la función del comportamiento del estudiante y luego encontrar una conducta alternativa que cumple la misma función. awkward El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) es un sistema de comunicación basado en la enseñanza de niños no verbales para solicitar información. Los niños podrán combinar las imágenes para hacer una oración.

Una forma de aumentar la interacción social de las personas con autismo es mediante el uso de historias sociales. Gray (2003) creó y las historias sociales para hacer frente a las necesidades lingüísticas y sociales de los niños verbales con autismo. Proporciona un plan de auto-instrucción para el estudiante y enseña un comportamiento nuevo y apropiado en situaciones problemáticas.

Enlaces de Interés

  • Centro Nacional de Información para Niños y Jóvenes con Discapacidades(NICHCY)
    • www.nichcy.org
    • 1800-695-0285
  • Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
    • www.cdc.gov/ncbddd/dd/aic/resource