Introducción

______________________________________________________________________

Este libro es una reelaboración de mi tesis de doctorado, El concepto de “teatro independiente” en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, a fines de 2017 (cuya versión original se puede ver en el repositorio digital de la facultad). Nuestra propuesta es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo —considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires—, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. 

Para llevar a cabo este nuevo aporte, nos propusimos retornar a las fuentes. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Creemos que es fundamental el estudio del material de primera mano para evitar tanto la reiteración de datos que no son ciertos —y que, en su devenir, llegaron a constituirse en mitos de la crítica— como la reproducción de análisis o interpretaciones caracterizados, erróneamente, como fácticos. Asimismo, entendiendo que “la historia del teatro es la historia del teatro perdido” (Dubatti, Filosofía del Teatro III… 142), hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Nos parece un aporte significativo identificar la información que se puede conservar sobre aquellos hechos irrecuperables.

Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de “epígonos” de Leónidas Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del “teatro independiente” o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el “teatro independiente” entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de “teatro independiente”, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años.

Nuestra hipótesis principal sostiene que hubo heterogeneidad entre los grupos que integraron el movimiento de teatros independientes. Es decir, no todos se conformaron y funcionaron de la misma manera. Y si bien se fue condensando —paradójicamente— el teatro independiente en una sola figura, la de Leónidas Barletta y su Teatro del Pueblo (como veremos más adelante), este fue un movimiento grupal, de cariz colectivo y diverso. Sostenemos este nuevo posicionamiento respecto de la historia del teatro independiente, en base a distintas cuestiones. En principio, el modo en que cada conjunto se autodenominó no fue igual: la terminología utilizada fue variada (lo trataremos en el capítulo 13). Además, los repertorios elegidos, los vínculos que cada uno pudo entablar con el Estado, las relaciones con el teatro profesional, sus concepciones sobre la actuación, sus posiciones ante la formación de los actores, entre otras temáticas, también fueron diferentes. A su vez, no todos los grupos participaron de los mismos encuentros o actividades aglutinantes del movimiento.

Para corroborar nuestra hipótesis sobre la heterogeneidad del movimiento, proponemos la siguiente metodología: analizaremos nueve conjuntos independientes que tuvieron lugar durante los primeros catorce años de historia a través de seis ejes (génesis; estética; cultura y educación; vínculos con el teatro profesional y los recursos económicos; relaciones con el Estado y los partidos políticos; inserción dentro del movimiento de teatros independientes) y resaltaremos sus particularidades y diferencias. Asimismo, como reverso de esta hipótesis de heterogeneidad, observaremos qué tienen en común los grupos seleccionados. Finalmente, arribaremos a la conformación de una nueva definición del teatro independiente. Esta perspectiva de trabajo se centra en el Teatro Comparado, y dentro de él, en la Poética Comparada (Dubatti, Cartografía teatral…Introducción a los estudios teatrales…).

Hemos elegido el recorte temporal que comprende lo sucedido entre los años 1930, con la fundación del Teatro del Pueblo, y 1944, con la conformación de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), porque entendemos que la institucionalización del movimiento representó una bisagra para los teatros independientes y conllevó al cierre de su primera etapa de existencia. Al respecto, nos diferenciamos de algunos teóricos que nos precedieron, como veremos en el primer capítulo.

El corpus de trabajo está compuesto por nueve grupos de teatro independiente que existieron, al menos durante tres años, en dicho período. La selección pretendió ser una síntesis nivelada entre conjuntos relevantes, que ostentaron una mayor trayectoria y trascendencia en el campo teatral argentino, y conjuntos poco o nada trabajados por la historiografía, que podían dotar de originalidad la labor (nos parecía interesante estudiar teatros independientes de los que se sabía muy poco, así como armar archivos de materiales y fuentes dispersos y/o no consultados anteriormente). Los grupos de teatro independiente escogidos son: Teatro del Pueblo (1930), Teatro Proletario (1932), Teatro Juan B. Justo (1933), Teatro Íntimo de La Peña (1935), IFT (1937), La Cortina (1937), Teatro Popular José González Castillo (1937), La Máscara (1939) y Teatro Espondeo (1941)[1]. Si bien varios de estos grupos trascendieron el límite propuesto —es decir, continuaron sus labores luego de 1944—, nos centramos más detalladamente en lo acontecido hasta la fecha señalada. Empero, en los casos en los que la actividad haya seguido, no omitimos un pequeño recorrido por los años venideros.

Para abordar estos objetos de estudio, nos servimos de bibliografía teórica y metodológica para el análisis teatral y la historia del teatro; bibliografía académica y ensayística preexistente acerca del teatro independiente; archivo de documentos sobre los grupos, asociaciones y legislación del teatro independiente (actas, revistas, testimonios, textos dramáticos, manifiestos, hemerografía, etc.). En este sentido, nos propusimos realizar un archivo documental sobre el teatro independiente, recopilando los elementos encontrados (programas de mano, manuscritos, actas, estatutos, fotografías, cuadernillos, publicaciones) e informando dónde pueden ser localizados. Esto se puede ver en los adjuntos que acompañan al libro. A su vez, todos estos materiales fueron fundamentales para el desarrollo de nuestro principal desafío: cambiar la imagen que se ha tenido hasta ahora acerca del teatro independiente. Esperamos haberlo logrado.

 

NOTAS:


[1] Reservamos para el futuro de nuestra investigación los que llamamos Período orgánico, 1945-1969 (grupos destacados en el período: La Máscara, La Cortina, Nuevo Teatro, Fray Mocho, Instituto de Arte Moderno, Teatro de la Luna, Evaristo Carriego, Gente de Teatro de Buenos Aires, La Farsa, Los Independientes, Organización Latinoamericana de Teatro, Teatro Estudio, Teatro Expresión, Las Carátulas, Tinglado Libre Teatro, La Carpa, Los pies descalzos, Siembra, Telón, El Álamo, Teatro Bonorino, Teatro del Cisne, Cartel, Casacuberta, IFT), y Período de redefinición, 1970-presente teatral (grupos destacados en el período: Grupo Lobo, Equipo de Teatro Payró, Grupo Octubre, Los Macocos, Grupo Teatro Libre, Organización Negra, La Banda de la Risa, Gambas al Ajillo, El Clú del Claun, Teatro Sanitario de Operaciones, La Runfla, etc).

 

La reproducción total o parcial del presente libro es permitida siempre y cuando se citen al autor y la fuente.  Ediciones KARPACalifornia State University - Los Ángeles. ISBN: 978-1-7320472-4-2