Dirección Teatral - Clara Contreras C.

November 28, 2018

 



"Dirección teatral. Una mirada de mujer: notas para una investigación

 

CLARA A. CONTRERAS CAMACHO(*)
 Universidad Federal de Uberlândia-Brasil

 

______________________________________________________________________

(*) Maestra en Artes escénicas con énfasis en dirección teatral y Magister en Educación. Actualmente estudia doctorado en educación en la Universidad Federal de Uberlândia-Brasil. En su práctica teatral, la cual suma más de 15 años de labor ininterrumpida con el grupo Vendimia Teatro, Contreras Camacho ha relacionado el teatro y la educación. En su labor profesional se ha desempeñado como actriz, directora y asistente de dirección de varios montajes. 

 

Resumen: Estas notas para una investigación, tiene como objetivo describir y presentar las experiencias de formación y creación de seis directoras colombianas. El artículo se puede considerar como una parte de una tesis de doctorado en educación sobre el análisis de la formación en dirección teatral en América Latina; es pues un primer momento de exploración como ejemplo de un hecho constatable y preocupante en el teatro latinoamericano, y colombiano en particular, que la dirección teatral es un campo que históricamente ha sido ejercido prioritariamente por hombres. Hoy por hoy las mujeres van rompiendo barreras y su labor desde diferentes disciplinas está siendo cada vez más reconocida. Son muchas las mujeres que se destacan en esta disciplina. Las diversas historias de las seis directoras escogidas para este ejercicio investigativo nos conducirán por el camino del teatro ritual, pasando por elementos heredados del Arte Dramático, hasta llegar a exploraciones enmarcadas más dentro del arte del performance.

Palabras clave: Directoras teatrales / teatro colombiano / mujeres y teatro / ritual, performance y teatro.

 

Introducción

Este recorrido narrativo desde la experiencia de la práctica de la dirección teatral tiene como objetivo reunir,desde diferentes miradas femeninas,el asunto de la dirección teatral en Colombia. Queremos ubicarnos en el ahora de los trabajos escénicos de las seis directoras entrevistadas que de manera generosa comparten las formas y estilos que utilizan en su labor creativa. También analizaremos las dinámicas, búsquedas y encuentros de su profunda relación con el teatro. Por un lado, la selección de estas seis directoras se hizo pensando en la trayectoria e impacto del trabajo escénico. Por otro, por la cercanía y disponibilidad para realizar los encuentros y entrevistas. Es importante destacar que este estudio hace parte de la tesis de doctorado en educación sobre el análisis de la formación en dirección teatral en América Latina, trabajo que también participó en el II Simposio Internacional “Pensar y repensar América Latina” realizado en la Universidad de São Paulo (2016), hoy lo traemos de nuevo con ajustes y algunas modificaciones. En este estudio, sin lugar a dudasfaltaron muchos nombres de mujeres que desde su labor teatral crean un lenguaje y plantean una postura frente al mundo. Como por ejemplo: Patricia Ariza, Paula Sinisterra, Fabiana Mediana, Juliana Reyes, Marcela Mora, Diana León, Liliana Hurtado, Yolanda Gutiérrez entre otras mujeres que engrosan la escena colombiana. 

Tomar la decisión de seleccionar sólo seis mujeres fue difícil, ya queno teníamos criterios concretos, y queríamos, inicialmente, directoras con mayor trayectoria, pero, cómo medir la trayectoria en una labor aún insipiente. Los parámetros podrían ser muchos, sin embargo, nos decidimos por los más prácticos: escogeríamos las directoras que pudieran recibirnos personalmente, tuviesen el tiempo y la voluntad de compartir su experiencia. Fue así como nos encontramos con seis mujeres que quisieron hablar con nosotros y regalarnos poco menos de dos horas de su vida. 

Para este artículo presentaremos de manera resumida algunas respuestas que revelan el pensamiento y postura de Beatriz Camargo, Carolina Vivas, Heidi Abderhalden, Mónica Camacho, Katalina Moskowictz y Carolina Mejía. Aclaramos que el orden de presentación de nuestras directoras intenta ser cronológico para pretender descubrir las herencias y visiones de mundo que sin lugar a dudas está permeada por los acontecimientos de su contexto particular. 

Es importante mencionar que, dentro de nuestra metodología, basada en la pesquisa narrativa, se crearon unas preguntas orientadoras para permitir una narración más descriptiva donde cada una de nuestras directoras pudiera ampliar y profundizar en algunos detalles. Se destaca que se realizó la entrevista de manera personal con grabación de video y audio con el consentimiento de cada una de ellas. Son cuatro grandes preguntas sobre las que se desarrolló la charla que en ningún caso supero las dos horas. 

¿Cómo fue su formación como directora de teatro?

¿Cómo es usted como directora en relación con los actores y el trabajo escénico?

¿Cómo percibe la formación de directores de teatro en Colombia?

¿Cómo percibe el desarrollo teatral en Colombia y qué a porte han realizado las directoras colombianas?

Para este articulo se plantearon las preguntas como ejes conductores, intentando entrelazar las narrativas de nuestras directoras de teatro colombianas.

 

BEATRIZ CAMARGO 

              “Soy una madre, una gestora, una tejedora. Soy gracias a mis actores y actoras”.

7-Clara A

Foto 1: Archivo. Punto Cadeneta. Taller Metropolitano de Dramaturgia. Encuentro con Dramaturg@as. 2011. http://www.umbralteatro.com/punto-cadeneta-punto-2011/

Beatriz Camargo es actriz, dramaturga y una de las directoras de teatro más revolucionarias en la historia del teatro colombiano. Camargo es revolucionaria, porque ha sido una de las pocas personas de teatro que ha dejado la comodidad de la ciudad para irse a hacer teatro en las entrañas del campo. Junto con Bernardo Rey, esta directora creó el “Teatro Itinerante del Sol” en Villa de Leyva, un pequeño y bello municipio del departamento de Boyacá. 

Beatriz lleva más de 30 años haciendo teatro desde La Maloka[1] lugar donde ha creado un espacio casi metafísico donde lleva a cabo todos sus laboratorios y experiencias escénicas. También crea y funda la escuela de Biodrama- Biodharma[2]una propuesta donde el conflicto dramático es superado por el movimiento, por la vida y el convivio. En el 2014 fue lanzado su libro con esta presentación, que resume y presenta de manera concreta la propuesta de esta fascinante creadora

El libro BioDrama-BioDharma, cosmovisión teatral de Beatriz Camargo es un primer acercamiento a esta visión que integra, a través de las artes escénicas, todas las artes y saberes con la naturaleza, para encontrar de nuevo el equilibrio entre el ser humano y el planeta. El libro es la compilación de los escritos de 30 maestros y estudiantes de La Escuela Internacional de Biodrama que nos sumerge en el camino inventado por Beatriz Camargo, el cual lleva a las mitologías ancestrales, el cuerpo, la voz, el territorio, la dramaturgia, la puesta en escena, la convivencia entre artistas, todo para dar un panorama contemporáneo de esta propuesta que tiene raíces milenarias. (Varios)

 

CAROLINA VIVAS

“El trabajo colectivo es importante, ya que le permite al actor poner su voz, dar su punto de vista, pero el hecho de que sea colectivo no significa que sea democrático, ahí esta la virtud de la dirección”.

7-Clara B

Foto 2. Carolina Vivas 2002. http://spanishincolombia.gov.co/pagina/arte_ficha-especial_artes-escenicas

Actriz, directora y dramaturga, fundadora del grupo Umbral Teatro, el cual cumplió en el 2016, 25 años de labores. Vivas se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), trabajó como actriz durante algunos años en el Teatro La Candelaria donde,de la mano de Santiago Garcíaaprendió muchos de los elementos que la sustentan como directora y dramaturga. Es absolutamente rigurosa con el trabajo escénico,por eso lleva un cuaderno, que a veces son varios,donde registra cada ensayo:su metodología de trabajo se fundamenta en la exploración de las imágenes que generan sus “ramilletes” como le llama al conjunto de cuatro palabras que rescata del texto o la acción y las pone en juego para que el colectivo las explore y ella atenta registra cada momento para después retomar lo más sobresaliente. Asegura que en el trabajo puede haber caos, pero lo que no puede haber es desorden. Según ella, "para eso esta el ojo externo de la dirección".

 

HEIDI ABDERHALDEN

“Cuando se es fundador de un proyecto, te vas dando la posibilidad de experimentar en diferentes campos. Y el tiempo va dando un lugar donde uno se siente mas cómodo”

7-Clara C

Foto 3: Archivo, Agencias de noticias UN. 2014. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/arte-entre-el-paisaje-sonoro-la-ciudad-y-los-suenos.html

Heidi Abderhalden esdirectora, actriz y cofundadora del proyecto Mapa Teatro en 1983. Su formación la realiza entre otras experiencias en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq en París y en el Taller de Formación Teatral de Philippe Gaulier. Discípula de la coreógrafa Monika Pagneux, quien tuvo a su cargo la preparación corporal del Centro de Investigaciones Teatrales dirigido por Peter Brook. En 1993 inició su formación  profesional en Francia conel Método de Autoconciencia por el Movimiento de Moshe Feldenkrais. Abderhalden fue acreditada en 1997 por la Asociación Accord Mobile del Método Feldenkrais. Ha estudiado particularmente el tema del cuerpo en las artes y ha realizado numerosas experiencias en este campo. Asistió como representante de Sudamérica al Seminario Internacional de Artes Escénicas organizado por la Fundación Attakalari de India. Coordina actualmente los seminarios y laboratorios de formación teatral de la Fundación Mapa Teatro.

Para ella lo más interesante de su formación, fue la diversidad de técnicas, en especial las corporales, las cuales le permitieron una exploración del movimiento desde diferentes aspectos. Afirma que ella no se propuso ser directora, pero los años de trabajo y cierta madurez le brindaron esa oportunidad que ahora disfruta muchísimo. Está convencida que la forma como dirige no es sólo observando; es una directora que le encanta estar en el escenario creando y compartiendo con los demás actores. Su gran maestra en la dirección es la práctica y la posibilidad que brinda la exploración. 

 

MONICA CAMACHO

“La formación en dirección comenzó en los grupos de teatro, y no había un director estipulado, siempre se escogía al más experimentado, se suponía que sabia más”

7-Clara D

Foto 4: Archivo el Tecal. 2010.

Bogotana, actriz, directora y dramaturga. Fundadora del grupo Teatro estudio Calarca Tecal en 1981. Empezó a hacer teatro porque le gustaba, la entretenía. Ella estudió economía, teatro en la ENAD; finalmente se formó en la Universidad Antonio Nariño en la Licenciatura de Danza Folclórica y Teatro; tiene una maestría en Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Asegura que toda su experiencia la ha realizado en el Tecal donde ha podido participar como actriz, directora y dramaturga, dice:“es la ventaja de tener un grupo”; y concluye: “la posibilidad de cambiar de roles sin problemas de egos”. 

El grupo Tecal es uno de los grupos de teatro callejero colombiano más reconocidos a nivel nacional e internacional; han montado obras como Domitilo el Rey de la rumba[3] y el Albúm[4],las cualesaún continúan en repertorio. 

El álbum, que aunque se estrenó en 1998, lleva ocho años de sucesivas presentaciones. Así como Domitiloel rey de la rumbaque va por las 6.000 funciones, El álbumpromete romper la marca interna del Tecal. Es la representación del drama de las familias desplazadas por la guerra, a través de una propuesta que el escritor Jotamario Arbeláez calificó como “obra maestra”. (Teatro tecal).

Mónica también ha desempeñado un papel muy importante en el sector cultural;por varios años ha sido la representante del teatro de calle al Consejo distrital de Arte Dramático,defendiendo siempre el teatro callejero como un espacio fundamental para el desarrollo de la ciudad.  

 

KATALINA MOSKOWICTZ

“La dirección es un espacio reservado para los hombres”.

7-Clara E

Foto 5: Katalina Moskowictz, en el II Congreso de Teatro de texto, tomada por la producción del Festival Sala B – 2013.

Katalina Moskowictz es directora egresada de la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) y fundadora y directora del grupo La Nava de Ockham; se perfila como una de las grandesrepresentantes de las nuevas generaciones de teatroen la capital. Ha sido galardonada con varios premios como directora. También, se desempeña como docente de dirección en el programa de la ASAB lo que le permite observar de cerca el asunto de la formación en la dirección teatral. Afirma que lo más difícil ha sido ganar un espacio en el medio teatral, percibe mucho machismo instaurado en el circuito teatral, la mayoría de directores reconocidos son hombres, “tenemos una tradición machista arraigada y eso se refleja en todos los espacios sociales”. “La dirección aún es un espacio reservado para los hombres”--dice; por eso se siente muy orgullosa, por haber terminado su carrera y por podercontinuar en el ejercicio de la dirección. Es muy crítica con la formación profesional en artes escénicas y uno de los reclamos que hace a las nuevas dinámicas de la formación en dirección es la falta de tiempo: “Nosotros como estudiantes teníamos tiempo, para leer y hasta para perder el tiempo, eso hace falta, ahora los estudiantes no tiene tiempo ni para cumplir con lo medianamente necesario”; este comentario nos lleva a reflexionar en las transformaciones de la universidad, donde todos los programas académicos han tenido que irse ajustando a las nuevas dinámicas en términos administrativos, investigativos, pedagógicos y curriculares, ya lo  vaticinaba Boaventura de Sousa Santos: “Actualmente la universidad se encuentra respondiendo desde sus fines a la producción de patrones culturales, medios y conocimientos instrumentales, útiles para la formación de mano de obra calificada exigida por el desarrollo capitalista”. (De la mano de Alicia 225)

 

CAROLINA MEJIA

“Me considero una afortunada, pues hacer teatro en Colombia no es fácil y yo he contado con la suerte de no dejar de hacer teatro”.

7-Clara F

                                    Foto 6: Carolina Mejia.

Carolina Mejía es directora formada en la ASAB comodramaturga; esotra gran promesa en la escena capitalina; su trabajo temprano ha tenido gran impacto ya que su interés es sobre la técnica del payaso “sin nariz roja”. 

No está de acuerdo con la idea, que los directores generalmente son malos actores; piensa que simplemente son sensibilidades diferentes y conoce muy buenos directores que son maravillosos actores. Escogió dirección porque, aunque le apasiona estar en escena, se siente mucho más cómoda imaginando como organizar un todo. Se siente bendecida porque ha podido dedicarse de llenoa la dirección y ha podido explorar su capacidad como dramaturga. Reconoce en su trayecto formativo la influencia de un gran número de maestras. Frente a la escena colombiana opina que está pasando por un momento interesante; reconoce que muchos colegas de formación están haciendo teatro desde diferentes áreas y eso la llena de dicha. Su proyecto creativo se sustenta en “generar en el espectador una postura crítica en tiempo real, mientras está observando y la risa proporciona eso”; no le interesa llevar al espectador por un viaje ficticio sino que se identifique inmediatamente con lo que ve y le están contando.

 

EL COMIENZO DEL CAMINO

¿Cómo fue su formación como directora de teatro? 

Las respuestas a esta pregunta van desde los detalles más anecdóticos hasta los más pragmáticos. Beatriz Camargo es formada en Filología e idiomas en la Universidad Nacional de Colombia; Carolina Vivas se forma como Maestra en Artes escénicas en la Escuela de Arte Dramático (ENAD); Heidi Abderhalden recibe su formación en la escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq en París; Mónica Camacho se forma, tiempo después de su práctica, en la Licenciatura de Danza Folclórica y Teatro de la Universidad Antonio Nariño; Katalina Moskowictz y Carolina Mejía se forman en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el programa de Artes Escénicas con énfasis en dirección teatral.

Los comienzos de cada una de ellas en la escena teatral son variados, aunque algunas  tienen maestros en común. El Teatro La Candelaria, Enrique Buenaventura y Santiago García, son referentes que atraviesa la vida artística de más de la mitad de nuestras entrevistadas. Heidi, es la que menos relación tiene con las demás, quizás, por su formación en el exterior.

Beatriz Camargo, Carolina Vivas y Mónica Camacho han nutrido su práctica inspiradas por Santiago García y su propuesta de creación colectiva, e incluso han experimentado nuevas formas metodológicas de creación. También su quehacer artístico se ha alimentado de otras disciplinas como la historia, la filosofía, la etnografía, la literatura, la psicología entre otras tantas. En sus narrativas podemos identificar momentos fundamentales que marcaron su formación. Por ejemplo, para Beatriz Camargo y Carolina Vivas fue fundamental su paso por la Candelaria, el compartir con este grupo y con el Maestro García; Mónica Camacho, destaca que su diálogo constante con Patricia Ariza le ha permitido el empoderamiento de lo femenino; Katalina Moskowictz, asegura que el paso por la academia no sólo le dio un título profesional, también todas las herramientas escénicas con las que trabaja e incluso con las que debate; Carolina Mejía destaca su fortuna de encontrar en el camino Maestras como Carolina Vivas y su experiencia con Jorge Mario Escobar, con quien creo la Rueda Roja; Heidi Abderhalden, por su parte, menciona que su hermano Rolf ha sido su maestro y que en la creación para ellos no existe “un” sino “uns”. 

 

¿Cómo es usted como directora?

Beatriz Camargo se nombró así misma como una madre, una gestora, una ella que trabaja con la tierra y el origen; dijo que ese era su mejor calificativo. Ella prefiere trabajar por deseos o impulsos; dice: “corazonadas que llaman”. No le gusta pensar que tiene una idea preconcebida. A veces un sueño es su detonante para empezar a crear. Le cuenta a sus actores y cómplices su sueño, y si ellos aceptan, la experiencia comienza. 

Carolina Vivas, aunque es mucho más pragmática, se denomina como una gran escuchadora y recuperadora de memoria; ella tampoco empieza con un proyecto absolutamente claro y definido. A veces también tiene una corazonada o algo que no la deja dormir para empezar a crear. Su trabajo de directora es minucioso, casi que tendríamos que dedicarle un capítulo para describir su método de trabajo que nos comparte con generosidad. Carolina Vivas trabaja a partir de un método que ella llama de “Ramillete”, donde a partir de la exploración de los verbos del texto o la acción, investiga las imágenes que le dan los elementos para ir encontrando el color y el tono de la pieza teatral. Ella se muestra orgullosa y nos brinda una enorme carcajada sobre los 153 comentarios de las 153 imágenes que consiguieron realizar para uno de sus últimos montajes. El trabajo de Carolina Vivas es de una filigrana impecable. 

El trabajo de Heidi Abderhalden se concentra más en la investigación. Antes de llevar a cabo cualquier experiencia, para ella es fundamental argumentar profundamente esa motivación que la lleva a una iniciativa. Su trabajo en Mapa Teatro le ha brindado elementos diversos para trabajar. Los integrantes no se constituyen ni se consideran como un grupo de teatro, son un colectivo que invita a artistas; a diferencia de Camargo y Vivas, Heidi prefiere no ser nombrada como individuo, ella se considera en colectivo y por eso siempre habla de “nosotros”. Parten de una idea, de un proyecto que quieren realizar y poco a poco van encontrando la forma de hacerlo posible. No les gusta limitarse por los costos, prefiere pensar en la realización ideal del proyecto y luego piensan en cómo conseguir los recursos. 

Mónica Camacho es la única de nuestras entrevistadas que hace teatro de calle y su experiencia la vivió primero como actriz en su grupo Teatro Tecal,el cual tiene más de 30 años de experiencia. Incluso Mónica nos confiesa que aún no se ha estrenado como directora de teatro calle. Nos menciona que su trabajo como directora ha sido más en salas de teatro y su método es más bien tradicional, es decir, tiene un trabajo de mesa previo; luego del análisis del texto van a explorar en la escena. Dice que le gusta mucho innovar, que pasen cosas inesperadas en la escena, y le encanta los temas cómicos (sus puestas en escena siempre tienen un tinte cómico). 

Katalina Moskowictz, prefiere trabajar con actores que propongan, que trabajen el cuerpo y tengan conciencia sobre su voz. Ha tenido varias experiencias con elencos numerosos; en su último montaje tenía actores, bailarines, titiriteros además de un amplio equipo de producción. La experiencia de tener un equipo de producción para ella fue increíble. Asegura que siempre debería ser así. Pero la realidad, manifiesta ella, “es que a la directora le toca hacer de todo, desde la producción pasando por la iluminación hasta crear un entrenamiento para los actores”. Le gusta trabajar sabiendo que lo técnico no la va a limitar. En ese mismo sentido le encanta que desde la actuación también se proponga desde el riesgo y la recursividad corporal y vocal.

Carolina Mejía, dice que se siente afortunada porque tiene un grupo de actores que creen en su trabajo, ella decidió que su trabajo en este momento es por la exploración desde el “payaso”, pero no el de “nariz roja”, sino el “payaso sin nariz”. Para ella el reto mas difícil es hacer reír: el actor puede mentir en todas sus emociones, puede tener una gran técnica de manejo de ellas, pero lo que nunca logrará es hacer reír si su trabajo no lo amerita, por eso asegura que trabajar en  este sentido es muy complejo, pero le encanta porque desde ahí puede decir lo que le interesa decirle a la sociedad. 

 

¿Cómo percibe la formación en dirección teatral en Colombia?

En Colombia, el único programa académico que forma en dirección teatral está en Bogotá, y se encuentra en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de Artes-ASAB. Heidi y Beatriz, que por diferentes rezones se encuentran más alejadas de este circuito académico, manifestaron no tener conocimiento de este hecho. Carolina Vivas, Carolina Mejía y Mónica saben de la existencia de este programa, pero no conocen como se encuentra este asunto de la formación. Katalina, por otro lado, como es docente del programa, no puede dejar de ver el escenario académico en contraste con lo que ella percibió como estudiante, y sabe que el programa ha sufrido diferentes transformaciones que de alguna manera han permitido algunas fisuras en el desarrollo académico. Ella enfatiza en la falta de tiempo que tienen los estudiantes para dedicarle a la carrera; dice: “nosotros debíamos cumplir con todas las disciplinas, estábamos anualizados, no podíamos darnos el lujo de perder ninguna materia”, reflexiona: “hoy los estudiantes con un programa semestralizado, no tienen tiempo para ensayar, para observar, para reflexionar en su práctica, esto sin lugar a dudas es grave. ¡Imagínese! No tener tiempo para revisar cómo usted como estudiante de dirección está resolviendo en escena lo que propone”, y concluye cuestionando la labor docente en estas condiciones.

De acuerdo con Katalina el programa de artes escénicas, se encuentra superando una coyuntura que sufrió con el paso de escuela a facultad; en la tesis de maestría “Recontextualizaciones en los procesos de formación teatral, una experiencia de un programa de artes escénicas” (Contreras, 2014) se hace un análisis de las posibles causas de estos procesos de transformación y concluye que el programa de artes escénicas –ASAB, al pasar a la Universidad Distrital, tuvo que aceptar las dinámicas organizativas y metodológicas con las que venía funcionando la universidad, lo que conllevó que los programas académicos en artes asumieran ciertas exigencias tanto de forma como de fondo. En este sentido la naciente facultad, debió acomodarse para ajustarse a las solicitudes de la academia. Los programas de música y artes pláticas asumieron los cambios sin mayores traumatismos internos, pero artes escénicas en sus énfasis de actuación, dirección y danza contemporánea, debieron adecuarse a la formación por créditos sin terminar los estudios previos que estaba realizando el comité académico de los énfasis. Hoy en día, mas de diez años después, el programa aún sigue sin terminar de ajustarse; las razones son múltiples, variadas y no podemos tratarlas en este momento. 

Por otro lado, de acuerdo con Camargo, es importante destacar que las y los directores que se encuentran en el circuito teatral, en su mayoría, no son formados en la universidad como directores: es la experiencia de vida la que les da ese título, es el circuito artístico quien valida ese conocimiento. Nos dice: “no se necesita pasar por una universidad, se necesita tener un trabajo escénico constante”. Muestra de ello es la cantidad de nuevos grupos compañías, colectivos, agrupaciones, cofradías, duetos que se configuran sin tener una o un director formado en la universidad.

Tenemos que unirnos al reclamo que hace Carolina Vivas, cuando manifiesta que la academia se encuentra alejada del circuito teatral: “a la universidad no le interesa el contexto artístico del país, ella forma a espaladas de ello y esto se evidencia en el poco interés que demuestra la universidad en investigar sobre el sector teatral colombiano y sus diversas manifestaciones”. 

 

¿Cómo percibe el desarrollo teatral en Colombia y que aporte han realizado las directoras colombianas?

De manera sincera, Beatriz Camargo explica que al estar bastante alejada del circuito teatral y académico no tiene conocimiento del número de directoras que hay en Bogotá y mucho menos en el país. Sin embargo, comenta que sabe del trabajo de Carolina Vivas y lo considera impecable. Dice además que por las redes sociales se informa acerca del movimiento teatral en Colombia y considera que está en continuo crecimiento y esto es un gran indicio de la vigencia del arte teatral. Reconoce que las tendencias e intereses han cambiado, pero asegura, que el hecho de querer decir cosas al mundo sigue vivo. Heidi Abderhalden, asegura no estar muy interesada en el movimiento teatral colombiano, por eso tampoco se ha interesado por saber si hay mujeres directoras; dice estar más curiosa por esas otras formas de crear, eso nuevos lenguajes que han minado la acción teatral; por eso le encanta su experiencia con la maestría de Artes vivas de la Universidad Nacional con la que tiene un contacto directo y vigente. Para ella, estas nuevas formas de creación son más interesantes y potentes. En este escenario conoce muchas mujeres egresadas de la maestría que están construyendo estos nuevos enlaces de las artes en general. 

Carolina Vivas, sabe que la ASAB ha formado muchas directoras, aunque son pocas de las que puede dar opinión; asegura no verlas en el medio. Frente a la pregunta por el desarrollo del teatro en Colombia, dice que, aunque no está en contra de los nuevos lenguajes performativos, ella se denomina como una defensora absoluta del teatro. Asegura, que ahora hay un debate en el teatro que no tendría porque darse: una cosa es lo performativo y otro lo teatral. El hecho de usar elementos del lenguaje audiovisual no quiere decir que no sea teatro. Así como otros exploran desde las artes audiovisuales, ella explora desde el teatro mismo. No le teme a la innovación, pero siempre con un criterio teatral. Menciona que en uno de sus últimos montajes el videoarte apareció como un lenguaje para la escena y considera que el reto de construir un diálogo entre estos dos lenguajes fue muy interesante. Vale la pena destacar, que el montaje Donde se descomponen las colas de los burros, escrito y dirigido por Carolina Vivas, fue catalogado por la crítica nacional como: “maravilloso” y “poético”. 

Mónica Camacho, nos habla desde su espacio como gestora cultural. Fue por tres periodos representante del sector de calle en el consejo nacional de cultura, lo que le permitió conocer el país y sus propuestas en artes escénicas. Aplaude y celebra la cantidad de jóvenes mujeres que se interesan por la dirección teatral. Dice que conoció muchas mujeres liderando procesos creativos escénicos y a su vez liderando procesos sociales. Asegura, percibir en las nuevas generaciones las influencias del teatro político y social de los 60´s que lideró la Candelaria y Enrique Buenaventura. Manifiesta estar complacida con el desarrollo del teatro colombiano; dice: “se han ganado muchos espacios en la sociedad, incluso el hecho que se tengan programas universitarios que formen en estas áreas es consecuencia del impacto que ha logrado el teatro en la sociedad colombina”. Para ella el teatro en Colombia está más vivo que nunca y hay mujeres directoras que están creando y proponiendo nuevas estéticas.  

Katalina Moskowictz, presenta su perspectiva desde la academia y desde su experiencia en el circuito escénico bogotano. Asegura, que la universidad forma y ha formado un numero significativo de directoras de teatro, pero se preocupa porque en el medio artístico no percibe ese número, lo que la lleva a exponer, que el medio teatral en Colombia es supremamente machista y lo ejemplifica preguntándose: ¿cuántas docentes de planta tiene el programa de artes escénicas? Responde: “una”; ¿Cuántas docentes de dirección tiene el énfasis de dirección? Responde: “Sólo yo”. Profundiza en el panorama de la dirección en el país, y dice: “la mayoría de grupos representativos del teatro colombiano está dirigido por hombres; existen poquísimas excepciones como el caso de Carolina Vivas, Patricia Ariza y Beatriz Camargo”. Ahora, frente al desarrollo del teatro en Colombia, asegura, que es importante evidenciar que las políticas culturales para el apoyo al arte son mínimas, pero el gobierno sí se ufana de invertir demasiado. Considera que sí hay inversión, aunque poca, pero la hay; dice: “lo que esta mal es la forma como se distribuye” y continua: 

además hemos heredado la idea que debemos aceptar el hecho de trabajar en la precariedad mas absoluta, el director tiene que ser productor, además de vestuarista, casi nunca se tiene la oportunidad de empezar un proceso creativo donde no se tenga que preocupar por el costo de la idea y la ejecución, hay que pedirle al elenco que trabaje gratis mientras se monta la obra y se pone a circular para retribuir en algo su labor. 

Y concluye: “Esto entristece y agota, pero esta es la realidad y como docente me pregunto ¿qué van a hacer tantos directores y actrices que está formando la Universidad?”

La preocupación de Katalina no es exagerada, pues la situación del teatro en Colombia es compleja por la falta de apoyo estatal. Grupos como la Candelaria, por dar sólo un ejemplo, deben estar presentando convocatorias para ganar algo de presupuesto que les de la posibilidad de continuar creando e investigando. 

Por último, Carolina Mejía, que siempre responde agradeciendo al universo, porque sabe lo difícil del medio para poder hacer teatro en Bogotá, asegura que ella conoce a varias mujeres directoras que han sido su inspiración. No sabe con certeza cómo van en sus propuestas escénicas, pero desde su experiencia manifiesta que como directora ha contado con la fortuna de tener un grupo con el cual puede trabajar. Dice: “eso es lo más importante y también lo más difícil de conseguir”. Frente al medio teatral ella lo ve con buenos ojos; le parece que las condiciones de la dirección son variadas, pero que existe la posibilidad de desenvolverse y vivir de la profesión. Por fortuna para ella no ha tenido que dedicarse a otras labores fuera de la dirección. Asegura, que si tuviera que hacer otras cosas para hacer teatro no tendría problema. Conoce colegas que trabajan como docentes para poder mantener su proyecto teatral. Ella no ve nada de malo en eso y afirma que, ser docente de teatro también es otra forma de hacer teatro. 

 

PARA FINALIZAR

Sin lugar a dudas,el recorrido por las narrativas de estas seis mujeres de experiencias diversas, nos presentan un panorama general de la dirección teatral en Colombia. En algunos casos este es desalentador y en otros bastante positivo. Estas seis mujeres son un ejemplo vivo de que el arraigado machismo de esta tierra “del sagrado corazón”, se estáfraccionando y creando fisuras, abriendo el espacio a nuevas propuestas creativas, sensibles y revolucionarias, construyendo metodologías de creación y formación. A través de estas narrativas tenemos un recorrido de más de 40 años de teatro en Colombia, donde podemos evidenciar las influencias del teatro La Candelaria y Enrique Buenaventura, las cuales aún siguen vigentes. Pese a la falta de recursos por parte del Estado es importante señalar que aún son muchos los grupos teatrales que se mantienen vigentes pese a los mas de 60 años de violencia medular que aún no se resuelve. 

Por otro lado, frente al tema de la formación,es importante destacar que todavía en Colombia para el circuito artístico es mucho más valiosa la experiencia que el diploma profesional. Existe un número significativo de directores y directoras que están acreditados por su experiencia. Sin embargo, el país en concordancia con lo pactado en “la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, reunida en Belgrado en 1980” aprobó entre otras cosas: 

que los artistas deben contar con la oportunidad de estudiar y tener el derecho a ser reconocidos como una categoría profesional y solicitó a todos los países miembros encaminar políticas y medidas para hacer frente a su situación profesional, social y económica. http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2015-12.pdf

En cumplimiento a esta solicitud, el país hace poco menos de cinco años viene realizando convenios con diferentes universidades para dar cumplimiento a la primera situación: la profesional. El Ministerio de Educación creó el proyecto “Convalidación de saberes” que reconoce la trayectoria de artistas que asumen el compromiso de complementar su práctica artística con horas académicas. Por el momento, la situación social y económica no permite una agenda que determine cuáles serán las acciones del Estado; por otro lado, es evidente que el país ya tiene un atraso de mas de 30 años en dar cumplimiento a lo pactado en Belgrado en 1980. 

Sumado a esto, existe una resistencia a este proyecto por una parte del sector artístico teatral que exige que el Ministerio convalide su saber teatral basado en la experiencia sin tener que pasar por una aprobación por parte de una universidad. Lo cierto es que en menos de diez años Colombia va a tener una sobre oferta de artistas con título profesional en artes escénicas sin espacios y políticas que orienten y fomenten su práctica artística.  

Nos queda como ejemplo la tenacidad, el amor y la pasión al oficio de estas seis directoras que nos demuestran una vez más que con apoyo o sin él, con título profesional o sin él, la función debe continuar.

No nos queda más que agradecer a nuestras seis invitadas por compartir sus sentires, sus experiencias teatrales y sus miradas sobre la dirección teatral, a partir de ellas podemos tener una idea del panorama general del arte teatral en Colombia. 

 

BIBLIOGRAFIA

Abderhalden, Heidi. “Entrevista 6”.[mar. 2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Bogotá, 2016. 1 archivo  .mp3 (55 min). La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral. 

Camacho, Mónica. “Entrevista 2”.[feb.  2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Bogotá, 2016. 1 archivo  .mp4 (61 min). La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral. 

Camargo, Beatriz. “Entrevista 4”.[mar. 2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Villa de Leyva- Boyacá, 2016. 1 archivo .mp4 (76 min), 1 archivo .mp3 (76 min).  La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral. 

Colarte.com. Heidi Abderhalden. Disponible En:  Acceso: 7 de may. 2018.

Mejia, Carolina. “Entrevista 5”.  [mar.  2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Bogotá, 2016. 1 archivo  .mp3 (50 min), 1 archivo .mp4 (50 min). La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral. 

Moskowictz, Katalina. “Entrevista 1”.[feb. 2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Bogotá, 2016. 1 archivo  .mp3 (58 min). La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral. 

Santos, Boaventura de Sousa. De la mano de Alicia. Siglo de hombres editores. Bogotá, 2006.

UNESO. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas. Belgrado, 1980. Disponible en: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2015-12.pdf. Acceso 11 de agos.2018.

Varios. Bio Drama Bio Dharma. Cosmovisión teatral de Beatriz Camargo. Teatro Itinerante del Sol. Bogotá. 2014.

Vivas, Carolina. “Entrevista  3”.[mar. 2016]. Entrevistadora: Clara Angélica Contreras. Bogotá, 2016. 1 archivo .mp3 (78 min), 1 archivo .mp4 (78 min). La entrevista completa será publicada como apéndice de la tesis doctoral.

Teatro itinerante del sol. “Escuela biodrama-biodharma”.Disponible en: Acceso: 7 de may. 2018.

Teatro tecal. Disponible en: . Acceso: 7 may. 2018.

__________. Disponible en:  Acceso 11 agos.2018.

 

NOTAS:


[1] Nombre que Beatriz propone para su espacio teatral, que construyo en piedra y de forma circular, rindiendo así un homenaje a la casa comunal usada especialmente por los indígenas del Amazonas en el territorio colombiano.

[2] El libro BioDrama-BioDharma, cosmovisión teatral de Beatriz Camargo es un primer acercamiento a esta visión que integra, a través de las artes escénicas, todas las artes y saberes con la naturaleza, para encontrar de nuevo el equilibrio entre el ser humano y el planeta. El libro es la compilación de los escritos de 30 maestros y estudiantes de La Escuela Internacional de Biodrama que nos sumerge en el camino inventado por Beatriz Camargo, el cual lleva a las mitologías ancestrales, el cuerpo, la voz, el territorio, la dramaturgia, la puesta en escena, la convivencia entre artistas, para dar un panorama contemporáneo de esta propuesta que tiene raíces milenarias. (Varios) Biodharma es un concepto que Beatriz contrapone a Biodrama (propuesto anteriormente por ella). Cuando Camargo se dio cuenta que el drama remitía a fuerzas en conflicto decidió que su teatro no tenía nada que ver con la guerra; para ella el teatro es vida, por eso se propuso entender el teatro desde la relaciones en busca de la memoria y no desde el conflicto. En el Dharma no hay conflicto, sino fuerzas que danzan y construyen una resolución. Es posible que al inicio exista una oposición, pero en el universo todo se mueve, nada queda estático. Así que mantuvo el Bio, para referirse a la vida y a Dharma como fuerzas que danzan; lo que antes para ellos era conflicto en la escena, actualmente es un desafío que produce la acción.

[3] “Domitilo, el rey de la rumba” cuenta las aventuras y peripecias de un hombre común y corriente que, agobiado por sus problemas económicos, un día sueña que se inventa el tambor pero que para poder tocarlo tiene que ir hasta el cielo, hablar con el mismo Dios y conseguir el permiso. Es una obra para toda la familia y ha recibido los mejores comentarios de la crítica especializada. Además, fue incluida en el libro "Los 100 mejores montajes del teatro colombiano del siglo XX", lo que lo hace un verdadero clásico del teatro popular.

[4] Obra de teatro para calle; se trata de una niña hija de un panadero que se encuentra con un album de fotografias de la familia y mientras las imagenes van apareciendo la niña va narrando las historias de los personajes que conforman su familia.

 

La escena expandida ~ ISBN: 978-1-7320472-2-8 

Ediciones KARPACal State-Los Ángeles y REVISTA RASCUNHOS/GEAC, Universidad Federal de Uberlandia.

La reproducción total o parcial del presente libro es permitida siempre y cuando se citen el autor y la fuente.